domingo, 14 de octubre de 2012

VENERABLE FAUSTINO: era todo sonrisa



Acaba de aparecer una nueva biografía de Faustino en español. Son 66 páginas, de tamaño de bolsillo (15x10’5 cms)
Título: “Venerable FAUSTINO”
Subtítulo: “Era todo sonrisa”
En portada, el retrato (sonriente) de Faustino
Lo ha editado la “Causa de Faustino”
Entrevistamos al autor, padre José María Salaverri, marianista

¿A qué se debe esta nueva biografía de Faustino?
A la celebración de una fecha importante. El próximo 3 de marzo de 2013 celebraremos los 50 años de la muerte de Faustino Pérez-Manglano (1946-1963). No llegó a cumplir 17 años. En enero de 2011 el papa Benedicto XVI aprobó el decreto que declaraba que había practicado las ‘virtudes heroicas’, es decir que había sido un cristiano sobresaliente. Queda proclamado Venerable, un paso más hacia la beatificación…

¿Es que no existían otras biografías?
Sí, sobre todo “Tal vez me hable Dios” (10 ediciones españolas), una biografía traducida a ocho idiomas. Pero me pareció que había que difundir lo más posible su ejemplo. Por eso hemos hecho una edición muy numerosa de un librito sencillo y fácil de leer que despierte el interés por saber más de él.

El subtítulo dice “Era todo sonrisa”. ¿Qué pretende con ello?
Así definió a Faustino una persona que le conoció muy de cerca. En sus recuerdos muchos de sus compañeros destacan su sonrisa casi permanente. He querido subrayar que Faustino en su corta vida fue una persona muy feliz…

¿A pesar de su enfermedad?
Sí, a pesar de ella. Luchó todo lo que pudo contra ella. Hubo momentos de crisis y momentos de sosiego… Pero supo hacer frente con dignidad… y sonriendo. Por eso, al fallecer, sus padres encargaron a un pintor entonces novel, Ricardo Llorens, que le hiciera un retrato sonriendo. El pintor objetó que los retratos nunca se hacen sonriendo. Insistieron… y Llorens acertó con la sonrisa, tan característica de Faustino. Como podemos verlo en la portada.

No es fácil sonreír en ciertos momentos, ¿qué es lo que, a pesar de todo, le hacía feliz?
Ante todo, evidentemente, el cariño de sus padres. También la amistad; era muy amigo de sus amigos, que le apreciaban mucho por su servicialidad. Pero esa felicidad subió de grado cuando fue “descubriendo” que Jesús y la Virgen no son personajes lejanos. Esa fe serena en la presencia cercana del Señor le dio paz y le colmó de alegría. Y más aún cuando pensó que el Señor le llamaba a su servicio como marianista.

Pero no llegó a serlo…
Es cierto, pero estimuló su generosidad. Ya dijo Jesús que “Hay más alegría en dar que en recibir”. Pensaba más en los demás que en sí mismo… Y ahora desde el cielo es un gran misionero.

Estamos en el Año de la Fe, ¿puede Faustino servir de ejemplo?
Evidentemente sí. Es un testigo de la alegría que da la fe vivida con la naturalidad de un chaval a quien le entusiasma el fútbol, el deporte, la naturaleza, el cine, la amistad…

Pero han cambiado mucho los tiempos… ¿sirve para hoy?
Es cierto, pero los santos no son de “imitación”, sino de “inspiración”. Las circunstancias pueden variar, pero el espíritu que arde en ellos es el mismo. He escrito una biografía de Héloïse, una chica francesa de 25 años fallecida hace apenas dos años. Las circunstancias de su vida fueron completamente diferentes, pero como ella decía “Faustino ha sido mi bastón de peregrino para hacer crecer su fe”. Faustino despertó en ella el ‘santo dormido’ que todos llevamos dentro.

¡Ojalá su librito despierte en este Año de la Fe el santo dormido de muchos bautizados ‘devaluados’ por el relativismo ambiente y les haga ver la inmensa felicidad que se siente cuando uno se toma en serio el ser cristiano! Pero a todo esto ¿dónde y cómo adquirir el libro?
Al autor.  FAUSTINO  -  Colegio del Pilar  -  Avda Blasco Ibáñez 35  -  46021 Valencia. ¿El precio? La voluntad. Quien quiera difundir muchos que le escriba. No habrá problema:  josemaria.salaverri@marianistas.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada