(Intercalados entre las fechas importantes de la Historia universal, van las fechas de muerte, o nacimiento para el cielo, de los 40 ‘santos’ escogidos como representantes de otros muchísimos, conocidos o anónimos, de nuestro tiempo. Entre paréntesis va su fecha de nacimiento para poderlos situar mejor en su tiempo)
1900.- China: revolución de los boxers y persecución a los cristianos.
1902.- España: mayoría de edad de Alfonso XIII.
1903.- Muere el Papa León XIII y le sucede san Pío X hasta 1921.
1904-05.- Guerra ruso-japonesa. Victoria japonesa.
1906.- 9 noviembre, en Dijon: + Isabel de la Trinidad. (n. 1880)
1909.- España: la ‘Semana trágica’.
1910.- Japón se anexiona Corea.
Inicio de la revolución mexicana.
1914.- Inauguración del canal de Panamá.
1914.- agosto.- Primera guerra Mundial.
Imperios alemán y austriaco contra Francia, Inglaterra y Rusia.
Benedicto XV, Papa hasta 1921.
España neutral.
1916.- 1 diciembre, en el Sahara: + Carlos de Foucauld (n. 1858)
1917.- Estados Unidos declara la guerra a Alemania.
Revolución rusa: la URSS. Persecución a los cristianos.
1918.- Fin de la I guerra Mundial.
Independencia de Polonia.
1919.- Tratado de paz de Versalles.
Creación de la Sociedad de Naciones.
4 abril, en Aljustrel (Portugal): + Francisco Marto (n. 1908).
1920.- 20 febrero, en Lisboa (Portugal): + Jacinta Marto (n. 1911).
12 abril, en Los Andes (Chile): + Teresa de los Andes (n. 1900).
1921.- España: desastre de Annual.
Pío XI, Papa hasta 1939
1922.- Italia: “marcha sobre Roma”; Mussolini al gobierno.
El fascismo al poder.
14 enero, en Annecy (Francia): + Ana de Guigné (n. 1911).
1 abril, en Madeira (Portugal): + Carlos I Habsburgo (n. 1887)
1923-30.- España: dictadura de Primo de Rivera.
1924.- México: Elías Plutarco Calles, presidente.
Persecución a los católicos y sublevación de los Cristeros..
1925.- 4 julio, en Turín (Italia): + Pier Giorgio Frassati (n. 1901)
12 agosto, en París: Leon Dehon. (n.1843)
1926.- España: desembarco de Alhucemas y fin de la guerra de Marruecos.
10 junio, en Barcelona: + Antonio Gaudí (n. 1852)
1927.- 23 noviembre, en México: + Miguel Agustín Pro (n. 1891).
1928.- 10 febrero en Sahuayo (México): José Sánchez del Río (n. 1913)
1929.- Crisis económica mundial.
Pactos de Letrán: creación del Estado Vaticano.
1930-31.- España: gobiernos de Berenguer y de Aznar.
1931.- España, 14 de abril: proclamación de la República.
Mayo: arden iglesias y conventos.
Diciembre: Constitución de 1931
Inicio de persecución religiosa.
1933.- Adolfo Hitler al poder en Alemania. Dictadura nazi.
1934.- Austria: el canciller Dollfuss asesinado por los nazis.
1935.- Italia invade Abisinia.
1936.- 18 de julio. España: inicio de la guerra civil.
Intensificación de la persecución religiosa en la zona republicana.
11 de agosto, en Hornachelos (Córdoba): + Victoria Díez (n. 1903)
23 de agosto, en Silla (Valencia): + Juan María de la Cruz (n. 1891).
1937.- Guerra chino-japonesa.
1938.- Anschluss: unión (a la fuerza) de Austria a Alemania.
Inicio de la política antisemita nazi
26 abril, en San Isidro de Dueñas (Palencia): + Rafael Arnáiz (n. 1911)
1939.- Marzo: Pío XII, Papa hasta 1958
Abril: Italia invade Albania.
Septiembre: Alemania y la URSS se reparten Polonia.
Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.
7 febrero, en Pont de Molins (Gerona): + Anselmo Polanco (n. 1881).
1940.-.Junio: los alemanes invaden Bélgica, Holanda y Francia. Y gran parte de Europa.
4 enero, en Madrid: + Manuel González (n. 1877).
Italia declara la guerra a Francia e Inglaterra
De Gaulle en Londres forma el ‘Comité de la Francia libre’.
1941.- Alemania ataca a la URSS (22 de junio)
4 enero, en París: Henri Bergson (n. 1859)
14 agosto, en Auschwitz (Polonia): + Maximiliano Mª Kolbe (n. 1894)
Japón ataca por sorpresa Pearl Harbour (Hawai).
Estados Unidos entre en guerra.
Japón ocupa gran parte del Extremo Oriente.
1942.- 9 agosto, en Auschwitz (Polonia): + Edith Stein (n.1891)
1943.- Batalla de Stalingrado.
Los aliados desembarcan en Italia. Caída de Mussolini.
13 de agosto, en Berlín: + Santiago Gapp (n. 1897).
1944.- Desembarco aliado en Normandía (Francia).
12 de mayo, en Nairobi (Kenia): + Edel Mary Quinn (n. 1907).
1945.- Conferencia de Yalta: reparto de Europa.
1945.- Capitula Alemania (mayo) y queda dividida en dos.
Fundación de la ONU.
1945.- Lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima (6 agosto)
Segunda bomba atómica: sobre Nagasaki (9 agosto)
Capitulación del Japón (2 de septiembre)
1946.- Proclamación de la República en Italia.
19 marzo, en Münster (Alemania): + Clemens August von Galen (n.1878)
12 agosto, en Planegg (Alemania): + Karl Leisner (n. 1915)
1948.- Fundación del estado de Israel.
1950.- Guerra de Corea hasta 1953: división en norte (comunista) y sur (democrática).
Guerra fría en el mundo: países democráticos-países comunistas.
Proclamación de la República de la Unión India.
1951.- Plan Schuman. Creación de la CECA (Comunidad europea del carbón y acero).
1952.- 18 agosto, en Santiago de Chile: + Alberto Hurtado (n. 1901).
11 noviembre, en Sofía (Bulgaria): + Eugenio Bossilkov (n. 1900).
1954.- Nueva Constitución en China. Mao Tse Tung.
Indochina: los franceses vencidos en Dien Bien Fu.
Vietnam dividido en dos: norte (comunista) y sur (democrático).
Mayo, en Bucarest (Rumanía): + Vladimiro Ghika (n. 1873)
19 agosto, en Sella (Italia): + Alcide de Gasperi (n. 1881).
1955.- España entra en la ONU.
1957.- Tratado de Roma: creación de la Comunidad Económica Europea.
Comienzo de la independencia de los diversos estados africanos y asiáticos.
1958.- Juan XXIII, Papa hasta 1963.
23 enero, en Tokio (Japón): + María Isabel Satoko Kitahara (n. 1929).
1959.- Triunfo de Fidel Castro en Cuba.
Convocado el Concilio Vaticano II.
1960.- Erección del muro de Berlín.
1962.- Misiles soviéticos en Cuba: crisis con Estados Unidos.
28 abril, en Magenta (Italia): + Gianna Beretta (n.1922)
1963.- Junio: Pablo VI, Papa hasta 1978.
Noviembre: Estados Unidos, asesinato del presidente Kennedy.
Pacto de amistad franco-alemana.
3 marzo, en Valencia (España): + Faustino Pérez-Manglano (n. 1946).
3 junio, en Roma: + Juan XXIII (n. 1881)
4 septiembre, en Scy Caselles (Francia): + Robert Schuman (n. 1886).
1964.- Viaje del Papa Pablo VI a Tierra Santa.
Revolución de los ‘simbas’ en el ex Congo belga.
13 octubre, en Ivry (Francia): + Madeleine Delbrel (n. 1904).
1 diciembre, en Isiro (Congo). + Clementina Anuarite Nengapeta (n. 1939).
1965.- Diciembre: fin del Concilio Vaticano II.
1967.- 24 julio, en Lovaina (Bélgica):+ Joseph Cardijn (n.1882)
1969.- Julio: llegada del hombre a la luna.
1971.- 3 noviembre, en Linares (Jaén): + Manuel Lozano (n. 1920)
1973.- Golpe de estado de Pinochet en Chile.
1974.- 11 diciembre, en La Aldehuela (Madrid): + Maravillas de Jesús (n. 1891).
1975.- Noviembre. España: muerte de Franco.
Juan Carlos I, rey de España.
22 enero, en París: + Claire de Castelbajac (n. 1953)
1977.- 5 noviembre, en Florencia (Italia): + Giorgio La Pira (n. 1904).
1978.- Agosto: Juan Pablo I, Papa durante 23 días.
Septiembre: Juan Pablo II, Papa hasta 2005.
1979.- El Frente de Liberación Nacional Sandinista triunfa en Nicaragua.
1980.- Creación del sindicato Solidarnosc en Polonia.
24 marzo, en San Salvador (El Salvador): + Oscar Romero (n. 1917)
29 noviembre, en Nueva York: + Dorothy Day (n. 1897)
1981.- Mayo 13, atentado contra Juan Pablo II.
1985.- 20 mayo, en Pamplona: + Eduardo Ortiz de Landázuri (n. 1910).
1988.- La “perestroika” de Gorbachov en la URSS.
1989.- Caída del muro de Berlín.
26 enero, en Spokane (Estados Unidos): + Segundo Llorente (n. 1906)
1990.- Reunificación alemana.
1991.- Fin de la URSS.
1993.- 31 de julio, en Motril (España): + Balduino I (n. 1930)
1996.- 21 de mayo, en Tibhirine (Argelia): + Chrisian de Chergé (n. 1937)
1999.- 14 octubre, en Londres: + Julius Nyerere (n. 1922)
2001.- 11 septiembre: atentado contra las torres gemelas de Nueva York.
2002.- Entra en vigor el euro, moneda europea.
16 septiembre, en Roma: + Fco. Javier Van Thuan (n. 1928)
2003.- Invasión de Irak por Estados Unidos.
21 enero, en Königstein (Alemania): + Werenfried van Straaten (n. 1913)
2005.- Abril: Benedicto XVI, Papa.
16 agosto, en Taizé (Francia): + Roger Schutz (n. 1915)
2008.- Noviembre: Barak Obama, primer presidente afroamericano de los Estados Unidos.
14 marzo, en Rocca di Papa (Italia): + Clara Lubich (n. 1920)
"El porvenir de la Iglesia no puede venir y no vendrá más que de aquellos que tienen profundas raíces y viven en plenitud su fe. No puede venir de aquellos que no saben vivir más que en el instante. Tampoco vendrá de los que critican a los demás y se consideran como la norma de la infalibilidad, ni de los que escogen caminos fáciles y evitan el de la Pasión, el de la Fe, de los que bautizan la mentira y los vejestorios...
El porvenir de la Iglesia, una vez más, llevará la marca de sus santos: es decir de aquellos hombres que encuentran un sentido detrás de las frases, y por eso mismo son modernos. De aquellos hombres capaces de ver con más acuidad porque su vida abarca espacios más amplios. Esta muerte a sí mismo que libera al hombre, sólo se adquiere en la paciencia de las pequeñas renuncias de cada día.”
Joseph Ratzinger - 1968